Trabajo interdisciplinario

 "Prevalencia del consumo de drogas en las instituciones educativas del país post pandemia"

Este estudio fue realizado por el Gobierno Nacional de la República del Paraguay, a través del Observatorio Paraguayo de Drogas de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), la Gobernación del Departamento Central y la Municipalidad de Luque, con el apoyo de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD/OEA) en el marco del Programa Nacional Integrado - (PNI) de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). El contenido de esta publicación no necesariamente refleja la visión o las políticas de UNODC o de organizaciones colaboradoras, ni tampoco implican su reconocimiento. Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene, no implican de parte de UNODC juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites.
                                                  
                                                               

   

Comentarios